Desde siempre los algoritmos los han programado las personas en base a unos requerimientos que negocio define.
Para el que aún no lo sabe negocio es toda persona que tiene algún tipo de responsabilidad en la empresa y solicita a los programadores algún desarrollo.
Estos requerimientos puede llegar a ser desde un «si pasa esto, haz lo otro» a millones de condiciones concatenadas.
Bien, con la inteligencia artificial lo que se pretende es que ni negocio y ni el programador programen estas condiciones si no que sea un algoritmo el que escriba el código, que sea un algoritmo el que escriba un millón de líneas de código y que no sea una persona o equipo de programadores.
y ¿Cómo consiguen hacer esto? ¡¡¡CON LOS DATOS HISTÓRICOS DE LA EMPRESA!!! Sin datos no existe la IA así que para empresas que como mínimo no tienen un datawarehouse, Business Intelligence o una gran cantidad de datos que se olviden de implantar la IA.
Pros:
Contras:
Conclusión: Sin datos no hay IA y con datos malos la IA es mala. Con un excel de 100mil registros no se puede hacer IA. La mejor IA sigue estando en la cabeza de las personas y si estas personas son malas, la IA programada será mala.
¿Qué es el web scraping? ¿Qué se puede obtener con él? ¿Por qué es interesante…
¿Qué es el web scraping? ¿Qué se puede obtener con él? ¿Por qué es interesante…
En un mundo cada vez más digitalizado las personas tendemos cada vez más a realizar…
Introducción Ya utilizas powerBI de costumbre para analizar tu negocio y te gustaría ir un…
Introducción En el desarrollo de proyectos de Business Intelligence, Big Data y Data Science la…
¿Python en SQL Server? Sí, desde la versión de SQL Server 2016 se…